
Fight Do - Fitness de Combate
El poder del Dragón
Radical Fitness Bs. As., Argentina
El primer programa que voy a presentarles es el FIGHT-DO.
Introducción:
EL Box y las Artes Marciales han existido como deporte desde hace miles de años y pueden considerarse como de los más desafiantes de la tierra. A lo largo de todo este tiempo, la técnica de sus movimientos ha ido desarrollándose y las estrategias de su entrenamiento han ido evolucionando con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de la persona que lo practique.
FIGHT-DO es el más Nuevo y Revolucionario Programa de Entrenamiento de Fitness de Combate creado y desarrollado por Gabriela y Nathaniel Leivas. Combina lo mejor del Box y las Artes Marciales proporcionando un entrenamiento de Fitness de Combate muy simple, dinámico e intenso que asegura un gasto calórico de entre 600 y 800 calorías. Brinda al gimnasio una clase divertida y efectiva que logra resultados reales y rápidos y fidelidad absoluta por parte de los socios.
El programa está científicamente diseñado con el objetivo de brindar a los practicantes un método seguro y efectivo que mejorará su calidad de vida aumentando la fuerza y la resistencia muscular, quemando grasas y otorgando agilidad y flexibilidad.
Mediante un trabajo intervalado de alta intensidad se entrena tanto el componente aeróbico como el anaeróbico generando un notable aumento en el rendimiento de las funciones cardio respiratorias: así como también una importante disminución del strés mental acumulado durante el día.
Los alumnos experimentan nuevos movimientos dotados de una dinámica completamente diferente a la que están acostumbrados a realizar en cualquier otro tipo de clase.
Este cambio en la dinámica está dado mayormente por la aplicación del entrenamiento de potencia-fuerza + velocidad - que se utiliza al ejecutar golpes y patadas.
La motivación, uno de los componentes más importantes en cualquier entrenamiento, se ve estimulada en todo momento gracias a la excitación que provoca en el ser humano la actitud de lucha. No olvidemos que en épocas pasadas, en saber pelear era una cuestión de supervivencia.
Beneficios FÍSICOS que otorga la práctica de FIGHT-DO.
Entrenamiento cardio vascular aeróbico y anaeróbico.
Quema de grasas durante y después del ejercicio
Aumento de la fuerza, potencia y resistencia muscular.
Entrenamiento de todos los músculos del cuerpo (tren superior - zona media y tren inferior)
Mejora la flexibilidad y elongación.
Entrenamiento de la agilidad, reacción y coordinación.
Mejora el balance estático
Beneficios MENTALES que otorga la práctica de FIGHT-DO
Reducción del stres al descargar todas las tensiones a través de un duro entrenamiento.
Aumento de la confianza en sí mismo al sentir la seguridad de saber defenderse.
Conexión entre el cuerpo y la mente al llevar la exigencia física hasta el límite utilizando no solo los músculos sino también la fuerza mental.
Aumento de la auto estima al notar los cambios físicos provocados por el entrenamiento.
Las Disciplinas del FIGHT-DO
El MUAY THAI en FIGHT-Do
Además de la combinación del Box y las Artes Marciales, el FIGHT-DO agrega una disciplina más, el Muay Thai.
El Muay Thai es un arte marcial muy agresivo proveniente de Tailandia. Con extrema energía en sus movimientos los luchadores atacan con una furia casi asesina a su oponente buscando un rápido knock out. Los Codazos y rodillazos lanzados a corta distancia caracterizan a esta disciplina que comienza a practicarse en Tailandia desde los 5 y 6 años de edad.
La aplicación del Muay Thai a la clase de FIGTH-Do aporta una motivante descarga de adrenalina, una exelente liberación de stres y un estímulo de entrenamiento muy intenso y divertido.
Las Artes Marciales
Las técnicas Marciales aportan toda la magia y espiritualidad a la clase, incorporando también un exelente estímulo para el entrenamiento del tren inferior con el gran aporte de las patadas.
El KI o CHI - La energía vital.
Según la filosofía oriental la energía vital del ser humano se concentra en el abdomen, en un punto ubicado a 5 cm de distancia detrás del ombligo (en el centro de gravedad del cuerpo). Este punto es llamado CHI por los chinos y Ki por los japoneses.
Al momento de golpear o patear deberemos comenzar por entrar en contacto con nuestro KI y dirigir la energía hacia la zona del cuerpo que la necesite; si vamos a patear la dirigiremos hacia las piernas; si vamos a golpear, a los puños.
Esta práctica ayuda a la focalización de la energía y a la concentración, fortaleciendo la mente, la voluntad y el poder de acción en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Es decir, que si logramos dirigir toda nuestra energía hacia un golpe o patada, podremos también enfocar nuestra energía para controlar nuestros pensamientos y lograr cualquier objetivo que nos propongamos.
Toda esta filosofía es la que eleva a la práctica de las Artes Marciales más allá de una simple estrategia de lucha, tomando al ser humano como la conjunción de Cuerpo, Mente y Espíritu.
En definitiva las Artes Marciales buscan que el hombre se encuentre a sí mismo a través del conocimiento de su propio cuerpo, y que aprenda a manejar y direccionar su energía para utilizarla de la mejor manera posible.
Teoría del Poder.
La teoría del poder nos enseña como aplicar conceptos relacionados con la física para obtener la máxima efectividad en nuestros golpes y patadas.
DINÁMICA: Los movimientos Marciales comienzan relajados, sueltos y con mucha velocodad y finalizan tensando la musculatura y frenando la técnica en el momento del impacto. Dichas técnicas comienzan de la quietud absoluta (0) y aceleran al máximo (100) en milésimas de segundos.
Las combinaciones de estos golpes se aprecian como secuencia de ejecución fluidas y rápidas que producen un gran desarrollo de la fuerza.
GUARDIA: Siempre que realicemos movimientos de Artes Marciales deberemos colocar la guardia, ya sea frontal o de combate, en una posición más baja de lo habitual. Por esto la posición en "L" de las piernas será más ancha y la cadera se encontrará más cerca del piso con el objetivo de obtener una mejor sustentación y equilibrio ya sea para pegar o para absorber un golpe.
MASA: La energía cinética o de fuerza en un golpe aumenta si se multiplica la masa corporal (peso del cuerpo) por la velocidad del movimiento.
Para aprovechar al máximo el peso en los golpes debemos tener en cuenta estos dos factores:
Rotación: En Artes Marciales los movimientos comienzan con movimientos de cadera, abdomen y hombros para adicionar este peso extra al golpe. Estas rotaciones se deben realizar sobre el eje central del cuerpo para que transfieran el peso extra a las extremidades en forma fluida. Por tal motivo, la cabeza, guía de nuestro sentido de equilibrio, no debe perder nunca su posición central en este eje al realizar los movimientos.
Ondulación: En física se sabe que cualquier objeto incrementa su peso y velocidad en un movimiento descendente. Por lo tanto, otro medio para incrementar el peso es utilizar la extensión y flexión de las rodillas, elevando la cadera y todo el cuerpo antes de golpear y bajándolos en el momento del golpe; de esta manera el pero del cuerpo cae sobre el foco aumentando la fuerza del impacto.
VELOCIDAD / RELAJACIÓN: Como ya mencionamos la energía cinética aumenta si aumenta la velocidad de ejecución del movimiento, por tal motivo se debe buscar la rapidez y velocidad al ejecutar las técnicas.
Es imposible lograr la máxima velocidad si se realizan los movimientos con rigidez o tensión. Si se golpea con rigidez los músculos frenan literalmente al movimiento.
Mientras se esté en guardia listo para atacar se deberá estar relajado. También se deberá estar relajado mientras se desarrolla el movimiento hacia el foco. Ejecuta movimientos sueltos y lograrás máxima velocidad.
CONCENTRACIÓN: Aquí debemos considerar 2 factores:
Energía Muscular: Podemos maximizar la fuerza muscular en un movimiento si involucramos la mayor cantidad posible de músculos en la acción. Como ejemplo nos volvemos a referir a la utilización de los músculos del abdomen y hombros, que además de aportar energía cinética por la rotación y ondulación aumentan la cantidad de fibras musculares que actúan en el movimiento.
Precisión: Para aplicar la fuerza del impacto sobre la menor superficie posible debemos ser precisos y nunca fallar en el foco. Esta precisión concentra la fuerza del movimiento y aumenta su efecto.
Si se minimiza la duración de tensión muscular se incrementa la fuerza del impacto. Esto significa que al comienzo del movimiento el cuerpo debe estar relajado, usando primero la energía cinética. Solo en el momento preciso del impacto se concentrará la fuerza tensionando todos los músculos involucrados. Cuanto menor sea el tiempo de concentración muscular mayor será el poder del impacto.
Una vez pasado el momento de impacto se debe relajar el cuerpo inmediatamente.
FUERZA DE REACCIÓN: Según la Ley de Newton cada fuerza genera una fuerza igual y opuesta. Por tal motivo la fuerza de reacción se utiliza en las Artes Marciales con diferentes aplicaciones.
En lo referente a la técnica debemos entender que si lanzamos, por ejemplo, un golpe de puño con el brazo derecho, podremos aumentar su fuerza si al mismo tiempo llevamos el puño izquierdo hacia la cadera. La fuerza de acción que efectúa el codo que dirigimos hacia atrás genera una reacción en el golpe que va hacia adelante sumando las 2 fuerzas en una dirección.
RESPIRACIÓN: Una respiración controlada actúa no solamente incrementando la resistencia y la velocidad, sino que también puede ayudar a nuestro cuerpo a recibir o absorver un golpe o a incrementar el poder de un golpe dirigido hacia el adversario.
Se debe respirar en la preparación del movimiento y se debe exhalar en el preciso momento del impacto para concentrar gran tensión en el abdomen y lograr más potencia en el momento de lanzar un golpe.
La relajación en FIGHT-DO.
En FIGTH-DO, a la hora de relajar el cuerpo se utilizan disciplinas que ayudan a la concentración y relajación de nuestro cuerpo
El Tai Chi Chuan.
EL TAI-CHI-CHUAN es un arte taoísta en el cultivo del cuerpo, mente y espíritu creado por el pueblo chino para su desarrollo en la vida diaria, prevenir y curar enfermedades, proteger y fortalecer la salud.
Asociando en esta práctica cuerpo y mente, a través de movimientos lentos y suaves, concentración, y una respiración suave y profunda, se consigue pacificar el espíritu, siendo esto un pilar fundamental para mejorar y conservar la salud, contribuyendo a prolongar la vida.
Los beneficios que produce esta práctica se consiguen en el transcurso del tiempo con una ejercitación constante.
Beneficios mentales:
* reduce el stress.
* mejora la calidad del sueño.
* disminuye la ansiedad.
* desarrolla la coordinación.
* favorece la concentración.
* mejora la memoria
Beneficios físicos :
* aumenta la movilidad de las articulaciones.
* mejora la circulación sanguínea aliviando el trabajo del corazón.
* combate la hipertensión.
* mejora el funcionamiento de órganos y vísceras.
* beneficia los procesos digestivos y ayuda a la normalización intestinal.
* fortalece las piernas y mejora el tono muscular.
* mejora el equilibrio, contribuyendo a evitar caídas.
* mejora la capacidad respiratoria.
* aumenta la defensa contra las enfermedades.
El Chi Kung.
También llamado Qi Gong o Chi Gung, el Chi Kung es una técnica milenaria de origen chino, que consiste en la práctica de suaves ejercicios físicos acompañados de una técnica de respiración. Al practicarlo, es muy importante prestar atención a la concentración de la mente, ya que ésta es parte activa en el desarrollo de la práctica.
Guardando una absoluta coherencia con otras técnicas de la medicina tradicional china, el Chi Kung se basa en la existencia de una fuerza o energía vital primordial: el Chi. Esta energía se encuentra en todos los seres, y está en constante movimiento para mantener el equilibrio entre los opuestos: frío y calor, masculino y femenino, etc. Al accionar sobre la actividad de esta fuerza, el Chi Kung ayuda a las personas a lograr y mantener este equilibrio, previniendo enfermedades y, en algunos casos, ayudando a la medicina a curar patologías.
El Kata.
El movimiento dentro de una kata debe tomar en consideración los tres pares de opuestos que estableció
O-sensei Funakoshi:
La aplicación suave y fuerte de la fuerza
la expansión y contracción del cuerpo
los movimientos lentos y rápidos de cada técnica
Se puede definir un kata como una serie de técnicas realizadas con un orden preestablecido contra adversarios imaginarios. Su nombre en japones, representado en kanji a la derecha, se puede traducir como forma que corta el suelo.
Sirven para desarrollar los elementos fundamentales del karate pues en ellos están los principios básicos, las técnicas y la tradición de este arte. Son muchos los puntos importantes a tener en cuenta en la ejecución de un kata, estos incluyen la velocidad de desplazamiento, la mirada, el ritmo, la línea de realización (embusen), el kime, equilibrio, kiai, vivencia, sensación final (zanshin), etc. Conocer los movimientos de los katas es una tarea complicada pero llegar a dominar la ejecución de los 26 katas de la escuela Shotokan es una hazaña practicamente imposible.
La clave de los kata es que en un principio un karateka joven procura convertirse en el kata mientras que, a medida que pasan los años, la experiencia consigue que el kata se convierta en el karateka.
No hay comentarios:
Publicar un comentario